VIA CRUCIS Sartzen naizenean eta ez dunanean argi askorik ilunantzean dagoen eliza batek bezala. Kandela bat ematen didan erdiko nabean piztu dezadan. Limosna eskatzen didan. Gogora ekartzen ditinat santuen zereginak. Eskua luzatzen dinat. Bataiarrian bustitzen naun alegoriez mintzo hatzait hasi dudan Via Crucisaz – hankak, lehen geltokia – nahigabetu egiten naun besoak gurutzatuta barruan azkenean hasten dun erromesaldia oso behean ari naun otoitzean hire minak izendatzen ditinat hitaz erditu zirenean izan huen mina hire sei urteen mina hire hamazazpien mina hire lehen aldiak emandakoa oso baxu xuxurlatzen dinat hankartean dagoen eta otoitzik isilpekoena. Hire erraietako euri epel batekin saritzen naun eta behin errezoa amaituta hankak ixten ditun burua makurtzen dun elizara sartzen naizenean tenpluan kustodian eta bainatu egiten naun.
Vía Crucis Cuando entro / y estás poco iluminada / como una iglesia en penumbra. / Me das un cirio para que lo encienda / en la nave central. / Me pides limosna. / Yo recuerdo las tareas de los santos. / Te tiendo la mano. / Me mojo en la pila bautismal / tú me hablas de alegorías / del Vía Crucis que he iniciado / – las piernas, primera estación – / me apenas con los brazos en cruz / al fin adentro / empieza la peregrinación / muy abajo estoy orando / nombro tus dolores / el dolor que tuviste al ser parida / el dolor de tus seis años / el dolor de tus diecisiete / el dolor de tu iniciación / muy por lo bajo te murmuro entre las piernas / la más secreta de las oraciones. / Tú me recompensas con una tibia lluvia de tus entrañas / y una vez que he terminado el rezo / cierras las piernas / bajas la cabeza / cuando entro en la iglesia / en el templo / en la custodia / y tú me bañas.
VIA CRUCIS |